Organigrama

DESPACHO DEL ALCALDE
La Oficina del Despacho del Alcalde, también conocida como la Alcaldía, es la oficina central de un municipio o ciudad. Es donde el alcalde, como jefe del gobierno local, lleva a cabo sus funciones y dirige la administración municipal.
Las funciones específicas de la Oficina del Despacho del Alcalde varían de un municipio a otro, pero en general, se encargan de lo siguiente:
- Planificar, organizar, coordinar y controlar las actividades municipales: Esto incluye la elaboración del Plan de Desarrollo Territorial, la asignación de presupuesto, la supervisión de las diferentes dependencias municipales y la evaluación del cumplimiento de las metas y objetivos.
- Representar legalmente al municipio: El alcalde es el representante legal del municipio y, como tal, tiene la facultad de firmar contratos, convenios y otros documentos legales en nombre del municipio.
- Promover y participar en toda clase de actuaciones políticas y administrativas tendientes a la prosperidad económica y desarrollo social del Municipio: El alcalde debe buscar el bienestar de los ciudadanos y trabajar para mejorar la calidad de vida en el municipio. Esto incluye la promoción de la inversión, la creación de empleo, la prestación de servicios públicos y la protección del medio ambiente.
- Atender, evaluar y priorizar todos los planteamientos, denuncias y solicitudes dirigidas al alcalde: La Oficina del Despacho del Alcalde debe ser receptiva a las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos y brindarles la atención y el apoyo que requieran.
- Coordinar la preparación y producción del material informativo del órgano oficial de divulgación municipal: La Alcaldía es responsable de informar a los ciudadanos sobre las actividades del gobierno municipal y los servicios que se prestan.
- Otras funciones: Además de las funciones mencionadas anteriormente, la Oficina del Despacho del Alcalde puede tener otras funciones específicas asignadas por la ley o por el Concejo Municipal.
Sindicatura Municipal
La Oficina de Sindicatura Municipal es un órgano dentro del gobierno municipal que se encarga de diversas funciones importantes para el buen funcionamiento del municipio. Entre sus principales responsabilidades se encuentran:
Funciones de control y vigilancia:
- Fiscalizar la correcta administración de los bienes y la aplicación de los recursos municipales: Esto implica verificar que el dinero y los bienes del municipio se estén utilizando de manera eficiente, responsable y transparente, de acuerdo con la ley y los presupuestos establecidos.
- Vigilar y sancionar la actuación de los servidores públicos: La Sindicatura tiene la facultad de investigar y sancionar a los funcionarios públicos que incurran en faltas o irregularidades en el ejercicio de sus funciones.
- Atender las peticiones y denuncias de los ciudadanos: La Sindicatura sirve como un canal de comunicación para que los ciudadanos puedan presentar sus quejas o denuncias sobre el funcionamiento del gobierno municipal.
Funciones jurídicas:
- Representar legalmente al Ayuntamiento: La Sindicatura representa al municipio en todo tipo de actos jurídicos, tanto judiciales como extrajudiciales.
- Asesorar jurídicamente al Ayuntamiento: La Sindicatura brinda asesoría legal al Ayuntamiento y a sus diferentes dependencias en diversos temas, como la elaboración de contratos, convenios y reglamentos.
- Promover la defensa de los derechos del municipio: La Sindicatura puede iniciar acciones legales para defender los derechos e intereses del municipio.
Otras funciones:
- Participar en la elaboración del presupuesto municipal: La Sindicatura puede emitir opiniones y recomendaciones sobre el presupuesto municipal antes de que sea aprobado por el Ayuntamiento.
- Colaborar en la elaboración de las normas municipales: La Sindicatura puede participar en la elaboración de ordenanzas, reglamentos y otras normas que regulen el funcionamiento del municipio.
- Promover la transparencia y la rendición de cuentas: La Sindicatura puede realizar acciones para promover la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión municipal.
Unidad de Auditoría Interna
La Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la Alcaldía del Municipio Rómulo Gallegos, se erige como un órgano especializado y profesional de Control Fiscal Interno, comprometido con el uso eficiente y eficaz de los recursos públicos. Su actuar, enmarcado en la objetividad e imparcialidad, se fundamenta en las disposiciones Constitucionales, Legales y Sublegales, así como en los lineamientos y políticas emanados de la Contraloría General de la República.
La UAI ejerce un rol fundamental en la vigilancia de las unidades adscritas a la Rama Ejecutiva del Municipio Rómulo Gallegos. Su labor de auditoría abarca la evaluación de objetivos, metas, programas, proyectos, ejecución de obras y servicios, con el objetivo de verificar la legalidad, exactitud y sinceridad en la gestión presupuestaria.
A través de sus auditorías, la UAI no solo vela por el correcto uso de los recursos públicos, sino que también identifica áreas de mejora y emite recomendaciones pertinentes. Estas acciones contribuyen directamente al avance hacia la excelencia gerencial del Municipio, optimizando la eficiencia y eficacia de la administración pública.
Enmarcada dentro de la estructura organizativa de la Alcaldía y adscrita directamente al Despacho del Alcalde, la UAI desempeña un papel crucial en el fortalecimiento del control interno municipal. Su función principal reside en la realización de auditorías financieras de gestión y de cumplimiento de la normativa legal vigente.
Las auditorías financieras de gestión se enfocan en evaluar la eficiencia, eficacia y economicidad con la que se administran los recursos públicos. A través de este análisis, la UAI identifica áreas de mejora y propone recomendaciones para optimizar la gestión financiera del Municipio.
Las auditorías de cumplimiento verifican el apego a las leyes, reglamentos y normas vigentes por parte de las distintas dependencias municipales. Esta labor garantiza la transparencia y legalidad en el accionar de la administración pública, previniendo posibles irregularidades.
En definitiva, la Unidad de Auditoría Interna de la Alcaldía del Municipio Rómulo Gallegos se erige como un pilar fundamental en la construcción de una gestión pública transparente, eficiente y responsable. Su compromiso con el control interno y la búsqueda de la excelencia gerencial contribuye al bienestar de los ciudadanos y al desarrollo sostenible del Municipio.
La Unidad de Auditoría Interna es una unidad adscrita al Despacho del Alcalde, con una estructura interna vertical, la cual está dirigida por el Auditor Interno que es el responsable de dirigir, coordinar y supervisar el personal adscrito: Auditor Administrativo quien Planificar, ejecutar y evaluar auditorías de gestión en las áreas administrativas de la organización, analiza los procesos administrativos, identificando riesgos, ineficiencias e incumplimientos, proponiendo mejoras y controles; Auditor de obras: Planifica, ejecuta y evalúa auditorías de obras en proyectos de construcción e infraestructura. Analiza los contratos de obras, verificando su cumplimiento y el uso adecuado de los recursos. Supervisa la ejecución de las obras, identificando desviaciones, riesgos e incumplimientos, evaluar el control interno de los proyectos de obras, proponiendo mejoras y controles, Verificar el cumplimiento de las normas técnicas, ambientales y de seguridad en las obras y Elabora informes de auditoría detallados y precisos, con recomendaciones para la mejora; Auxiliar de Auditoría: Apoyar al equipo de auditores en la ejecución de las tareas de auditoría, recopilar y organizar información para las auditorías, repara borradores de informes de auditoría, realiza tareas administrativas relacionadas con las auditorías, atiende a los requerimientos del equipo de la unidad y Asistente de Auditoría I: Realiza tareas básicas de auditoría, como la revisión de documentos y la realización de pruebas de control, participa en la preparación de informes de auditoría, asiste al equipo de toda la unidad en tareas administrativas.
Las funciones específicas de la Unidad de Auditoría Interna incluyen:
- Planificar y realizar auditorías financieras de gestión y de cumplimiento de la normativa legal vigente.
- Emitir informes de auditorías que contengan las observaciones, hallazgos y recomendaciones identificadas durante el proceso de auditoría.
- Dar seguimiento a la implementación de las recomendaciones emitidas en los informes de auditoría.
- Promover el uso eficiente y transparente de los recursos públicos
- Asesorar a la gerencia de la alcaldía en materia de control interno.
- Fortalecer la confianza de los ciudadanos en la gestión municipal
SLOGAN: La Unidad de Auditoría Interna trabaja por un municipio más transparente y eficiente.
Jefatura de Bienes Municipales
La Jefatura de Bienes Municipales es una oficina dentro del gobierno municipal que se encarga de la administración, control y protección del patrimonio municipal. Esto incluye tanto bienes muebles como inmuebles, así como el parque vehicular del municipio.
Funciones específicas de la Jefatura de Bienes Municipales:
- Establecer y vigilar el cumplimiento de las normas y políticas para el control de los bienes municipales.
- Llevar un inventario actualizado de todos los bienes municipales, incluyendo su ubicación, estado y valor.
- Administrar y controlar el uso de los bienes municipales, mediante la asignación, préstamo y desincorporación de los mismos.
- Supervisar el mantenimiento y conservación de los bienes municipales.
- Proteger el patrimonio del municipio de daños, robos y otros riesgos.
- Tramitar las altas, bajas y modificaciones al inventario de bienes municipales.
- Elaborar informes y estadísticas sobre el patrimonio municipal.
- Atender las consultas y solicitudes de los ciudadanos relacionadas con los bienes municipales.
Jefatura de Control y Seguimiento
La Jefatura de Control y Seguimiento Municipal es una dependencia dentro del gobierno municipal que se encarga de diversas funciones relacionadas con el control interno, la transparencia y la rendición de cuentas. Las responsabilidades específicas pueden variar según el municipio, pero en general, las funciones de esta jefatura incluyen:
Control interno:
- Evaluar el sistema de control interno de la entidad para garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales, las directrices gubernamentales, el marco legal, las políticas, los objetivos y las metas de la administración municipal.
- Verificar que las dependencias y áreas implementen las medidas recomendadas para mejorar el control interno.
- Realizar auditorías internas para evaluar la eficacia del control interno y detectar posibles riesgos o irregularidades.
- Promover una cultura de control interno dentro de la administración municipal.
Seguimiento:
- Dar seguimiento a las acciones y compromisos adquiridos por el municipio.
- Monitorear el cumplimiento de los objetivos y metas establecidos en los planes y programas municipales.
- Elaborar informes de seguimiento para informar al alcalde y a otros funcionarios sobre el avance de las acciones y compromisos.
Transparencia y rendición de cuentas:
- Garantizar el acceso a la información pública por parte de los ciudadanos.
- Atender las solicitudes de información y quejas de los ciudadanos.
- Elaborar informes de transparencia y rendición de cuentas para informar a la ciudadanía sobre la gestión municipal.
Además de estas funciones generales, la Jefatura de Control y Seguimiento Municipal también puede estar encargada de otras tareas específicas, como:
- Controlar la ejecución de los contratos celebrados por el municipio.
- Investigar denuncias de corrupción y fraudes.
- Aplicar sanciones en caso de que se detecten irregularidades.
La Jefatura de Control y Seguimiento Municipal juega un papel importante en la promoción del buen gobierno y la transparencia en la gestión municipal. Al garantizar el cumplimiento de las normas y el control interno, esta dependencia ayuda a asegurar que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y responsable.
SATRIMRG
SATRIMRG, que significa Servicio Administrativo de Tributación Municipal Rómulo Gallegos, se encarga de la administración y recaudación de los impuestos municipales en un municipio.
En general, sus funciones son las siguientes:
- Administrar los tributos municipales: Esto incluye la creación, modificación y derogación de ordenanzas sobre impuestos, la determinación de los contribuyentes y la base imponible, la liquidación y recaudación de los impuestos, y la control y fiscalización de los contribuyentes.
- Recaudar los impuestos municipales: SATRIM cobra los impuestos municipales de diversas maneras, incluyendo el pago en persona, el pago en línea y el débito automático.
- Brindar información y asistencia a los contribuyentes: SATRIM ofrece información y asistencia a los contribuyentes sobre sus obligaciones tributarias, a través de su sitio web, centros de atención al contribuyente y líneas telefónicas.
- Combatir la evasión fiscal: SATRIM lleva a cabo actividades para combatir la evasión fiscal, como la realización de auditorías e investigaciones.
Además de estas funciones generales, SATRIM también puede realizar otras funciones específicas, como:
- Administrar la propiedad inmobiliaria: En algunos municipios, SATRIM es responsable de la administración del catastro inmobiliario y la recaudación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
- Expedir licencias y permisos: SATRIM puede expedir licencias y permisos para la realización de diversas actividades, como la apertura de negocios, la construcción de obras y la realización de eventos.
- Cobrar multas y sanciones: SATRIM puede cobrar multas y sanciones a los contribuyentes que no cumplan con sus obligaciones tributarias.
SATRIM es un organismo importante para el funcionamiento de los municipios, ya que proporciona los recursos financieros necesarios para que estos puedan prestar sus servicios a los ciudadanos.
Dirección de Asistente al Despacho
La Dirección de Asistente al Despacho en un municipio es una unidad administrativa que se encarga de brindar apoyo y asistencia directa al Alcalde o Alcaldesa en el ejercicio de sus funciones.
Funciones generales:
- Asesoría y asistencia: Brindar asesoría y asistencia técnica, jurídica y administrativa al Alcalde o Alcaldesa en la toma de decisiones y el cumplimiento de sus funciones.
- Coordinación y seguimiento: Coordinar y dar seguimiento a las actividades, proyectos y programas del Despacho del Alcalde o Alcaldesa.
- Comunicación y relaciones públicas: Atender las solicitudes, requerimientos y denuncias de la ciudadanía, así como canalizarlas a las instancias correspondientes.
- Gestión documental: Tramitar, custodiar y archivar la documentación del Despacho del Alcalde o Alcaldesa.
- Ceremonial y protocolo: Organizar y coordinar actos oficiales, ceremonias y eventos del Despacho del Alcalde o Alcaldesa.
- Logística y administración: Gestionar los recursos humanos, materiales y financieros del Despacho del Alcalde o Alcaldesa.