Municipio Rómulo Gallegos
El municipio Rómulo Gallego está conformado en sus 92,700 Has. Por varias comunidades, en su mayoría rurales, donde están repartidos, según el censo de 2001, los 12 587 habitantes en 3.120 viviendas. Entre esas comunidades se encuentran: La Blanca, candidata a ser la próxima Parroquia de este municipio; Las Margaritas; La Vigía; El Guasímo;Rincón Moreno; La Fortuna;La Yaguara; y por supuesto, Las Vegas con sus 17 barrios. En estos barrios está concentrada el 82% de población municipal.
Breve Reseña Histórica
Las Vegas es la capital del municipio Rómulo Gallegos. De no haber nacido un caserío espontáneo como este, difícilmente hubiese existido la necesidad de crear un octavo municipio en el Estado Cojedes. La localidad de ubica a tres leguas hacia el sur de San Carlos, entre los ríos Tirgua y El Tinaco y más cercano a los Caños Buen Pan y La Yaguara; antes de los anteriores ríos respectivamente.
Hoy día Las Vegas y sus pobladores se jactan de ser granero de Cojedes, de ser el municipio mejor situado estratégicamente en el estado o de ser el municipio que experimentó entre 1990 y el 2000 la mayor tasa de crecimiento poblacional del Estado, con un 77,9%, por encima incluso; de municipios como Falcón y San Carlos.
Lo que hicieron los fundadores al establecerse como labriegos todos, a partir de la segunda década del siglo XX creció y se consolida como una de las poblaciones de mayor importancia de Cojedes, por el trabajo, la constancia y el gran espíritu de superación de sus habitantes. Por ello fue premiada el 30 de diciembre de 1994 al ser elevada la parroquia “Rómulo Gallegos” a Municipio Autónomo y con ellos, Las Vegas, su capital,que refuerza con hidalguía la prestancia que siempre atrae a propios y extraños.
SIMBOLOGIA E IDENTIDAD MUNICIPAL

Bandera del Municipio

El Escudo de Armas

Primeros Habitantes

Primera Bodega

Primeras Calles

Primeras Calles
Alcaldes que ha tenido el municipio

Hector Velásquez
1995 - 2000
Partido COPEI. Primer alcalde bajo elecciones directas (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)

Alberto Molina
2000 - 2004
Partido IAP. Segundo alcalde bajo elecciones directas

Jesús Oviedo
2004 - 2008
Partido MVR. Tercer alcalde bajo elecciones directas

Jesús Oviedo
2008 - 2013
Partido PSUV. Reelecto (se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

Ismael Fernández
2013 - 2017
Partido PSUV. Cuarto alcalde bajo elecciones directas

Ismael Fernández
2017 - 2021
Partido PSUV. Reelecto

Abrahan Martín
2021 - 2025
Partido PJ MUD. Quinto alcalde bajo elecciones directas
Concejo Municipal
Períodos 2013 - 2018:7
Concejales: | Partido político / Alianza |
---|---|
Carlos Fernández | PSUV |
Luis Alexander Herrera | PSUV |
Romulo Salazar | PSUV |
Efrain Zambrano | PSUV |
Nilda Gómez | PSUV |
Elsy Rumbos | PSUV |
Hilda Rivas | MUD |
Relieve
Las Vegas es la capital del municipio Rómulo Gallegos. De no haber nacido un caserío espontáneo como este, difícilmente hubiese existido la necesidad de crear un octavo municipio en el Estado Cojedes. La localidad de ubica a tres leguas hacia el sur de San Carlos, entre los ríos Tirgua y El Tinaco y más cercano a los Caños Buen Pan y La Yaguara; antes de los anteriores ríos respectivamente.
Hoy día Las Vegas y sus pobladores se jactan de ser granero de Cojedes, de ser el municipio mejor situado estratégicamente en el estado o de ser el municipio que experimentó entre 1990 y el 2000 la mayor tasa de crecimiento poblacional del Estado, con un 77,9%, por encima incluso; de municipios como Falcón y San Carlos.
Lo que hicieron los fundadores al establecerse como labriegos todos, a partir de la segunda década del siglo XX creció y se consolida como una de las poblaciones de mayor importancia de Cojedes, por el trabajo, la constancia y el gran espíritu de superación de sus habitantes. Por ello fue premiada el 30 de diciembre de 1994 al ser elevada la parroquia “Rómulo Gallegos” a Municipio Autónomo y con ellos, Las Vegas, su capital,que refuerza con hidalguía la prestancia que siempre atrae a propios y extraños.
Suelo
Son genéticamente de formación reciente, profundos de texturas arcillosas a medias, fértiles, con reacción moderadamente ácida a ligeramente ácida, el drenaje es mayoritariamente lento debido a la presencia de textura arcillosa y al relieve plano salvo en las clases Ivs y VIIes.
Vegetación
De acuerdo a los desarrollos agrícolas realizados en los últimos 15 años se considera que el grado de intervención de la cubierta vegetal supera el 50% aunado a esto vale citar la construcción de la carretera Espinal-Tirado. En cuanto a la ubicación actual de los lotes boscosos y sabanas de gramíneas asociadas con árboles (Samanes, Apamates, Guasimos, Jobos) es notaria la desaparición de los bosques en la zona nor-occidental del municipio donde por una parte el proceso de reforma agraria hizo su aparición en la década de los sesenta con la habitación de los asentamientos “La Blanca –Las Margaritas, Mata Abdón, La Vigía, El Guasimo además por estar localizados a menor distancia de los centros urbanos el nivel de intervención es mucho mayor en el resto del área municipal los remanentes se localizan al sur, dentro de la planicie de inundación de los ríos Tinaco y San Carlos y actualmente están siendo deforestado debido al llamado proceso de rescate de tierras amparadas por la ley del mismo nombre que aun cuando prevé penas por violar la ley penal del ambiente y cualquier otra que tenga que ver con la materia esta no se aplica por ser un proceso que se lleva a cabo al margen de otras leyes y procedimiento
Población
Religión: Fomenta diversas creencias religiosas entre ellas la Católica, la Evangélica, Testigo de Jehová y los Libres.
Salud: Cuenta actualmente con un Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y siete Ambulatorios Rurales tipo I: Las Margaritas, La Vigía, La Blanca, El Espinal, Sábana larga, Ojo de Agua, y Guasímo. Dentro de estos se encuentran cinco Consultorios Populares en los sectores del Espinal, El Vigía, Las Margaritas, Mata Abdóndon y 24 de Junio.
Político: El Municipio constituye la unidad político primaria y autónoma dentro de la organización nacional establecida en una extensión determinada de territorio. Tiene personalidad jurídica y su representación esta ejercida por un Alcalde y los Concejales Municipales. Su organización es de carácter democrático y tiene por finalidad el eficaz gobierno y administración de los interés peculiares de la entidad.
Sectores Generales del Municipio
- Centro I
- Centro II
- EL Retoño
- Brisas del Retoño
- 10 de Septiembre
- EL Laurel
- Herederos de Zamora "La Ponderosa"
- Las Rosas
- Los Cocos BM
- Los Mangos Stadium
- Mata Abdón I
- Mata Abdón II
- Mata Abdón III
- San José
- Urb. Gnl Francisco Miranda
- Urb. Hugo Chávez
- 24 de Junio
- El Márquez
- Jardines de Gabinero BM
- La Blanca
- La Igualdad
- La Romana
- Las Margaritas 1 BM
- Las Margaritas 2 BM
- Las Margaritas "Los Mangos"
- Los Pajaritos
- Mafralet la fecha
- Pica 1
- Pica 2
- Pica 3
- Pica 4
- Rincón Moreno
- Sueño Bolivariano
- Virgen de Gabinero
- Yaguara de Gabinero
- Belkis Lara
- El Espinal 2A
- El Espinal 2B
- EL Espinal 1 BM
- Las Delicias BM
- Las Villas BM
- Puertas Negras
- San Miguel 1 BM
- San Miguel 2 BM
- Caño la Iguana
- Charcote Camoruquito
- El Amparo
- El Tirao
- Flor Amarillo
- La Yunta
- Puertas Negras 2
- Punta Blanca
- San Marcos
- Taguara el Charcote
- El Guasimo
- El Jobal
- Guasimal 2
- La Fortuna
- La Vigía
- Las Pacas
- Maporal
Economía
El Municipio Rómulo Gallegos es centro pujante de desarrollo agropecuario, productor de rubros como maíz, el tabaco, y la caña de azúcar, entre otros cuenta con un comercio de productos agropecuarios como la carne, actividad reconocida a nivel regional por la alta calidad y accesibles precios.
Actividades Productivas y Potencialidades
Las Vegas, capital del Municipio, concentra importantes ventajas para su consolidación como centro de servicios a la población y a las actividades agrícolas y pecuarias. Su parque industrial, aun de incipiente desarrollo, se ve potenciado tanto por la actividad productiva local, como por la de los municipios aledaños.
Tiene una importante disponibilidad de tierras y recursos hídricos que permiten el planteamiento de proyectos públicos y privados de riego y drenaje, para la explotación agrícola y pecuaria de alta tecnificación. Dada su proximidad y facilidades de acceso a la capital estadal, representa una oferta valorable para la complementación de desarrollos urbanísticos del tipo habitacional, comercial y de servicios.
Cultura
Las fiestas se celebran en marzo en homenaje de San Roberto Belarmino, estás fiestas se dan a principios del mes con diferentes juegos tradicionales: palo encebado, carreras de saco, toros coleados, fiestas criollas y las correspondientes misas del santo. Además se celebra el Día de san José, fiesta religiosa que se celebra todos los 19 de marzo de cada año, así como la fiesta de la celebración a la Virgen de Coromoto, los días 8 y 9 de septiembre de cada año. Todos los pueblos, grandes o no, se identifican por desarrollarse culturalmente de maneras distintas uno de otros, Las Vegas aún cuando está ubicada en La Región llanera; culturalmente diversifica su entorno con manifestaciones venidas del centro del país, es el caso de “La Parranda de Aguinaldo”, “El día de los Inocentes”, así mismo el Velorio de Cruz de Mayo, de San Pascual Bailón, La Candelaria y Corpus Cristi, este ultimo día venerado por los agricultores al igual que el día de San Juan porque se puede sembrar el “Quinchoncho” que a decir de los agricultores; ese día es igual en lo que a producción y tiempo se refiere; que el que se siembra en Abril o Mayo. Del llano tenemos el joropo, la ejecución del Arpa el cuatro y las maracas animando al canto del pasaje. Es de aclarar que las fuerzas por evitar la perdida de identidad cultural o la transculturización son cada día mayores antes los embates de los medios de comunicación que no ven hacia donde dirigen su mirada ni cuanto puede afectar a los pueblos la perdida de sus raíces culturales. Otras manifestaciones culturales o fiestas populares religiosas son el velorio del Divino Sacramento, La Candelaria, La Virgen del Carmen, Santa Rosa y San Ramón.
Aspectos Religiosos
La población del Municipio “Rómulo Gallegos” es mayoritariamente Católica, aunque en los últimos 20 años se han establecidos algunos grupos importantes de cristianos protestantes (Pentecostales, Sana Doctrina, Testigos de Jehová). Existen Tres Iglesias Católicas siendo la principal La Iglesia “Nuestra Señora de Coromoto, y San Roberto Belarmino” de Las Vegas, La Iglesia “Virgen del Valle” de “El Espinal como segunda en importancia, Iglesia de La Vigía. Como templos evangélicos de importancia podemos enumerar Once repartidos en todas la Geografía del Municipio.